Las pequeñas empresas más rentables para el 2023:
1. Creación de contenido.
La creación de contenido puede ser un campo lucrativo. Gracias a que cada vez más empresas se adaptan a las tendencias digitales, ahora buscan personas influyentes y creadores de contenido para ayudar a impulsar su presencia en Internet. El trabajo requiere una persona creativa con conocimientos de redes sociales que pueda detectar tendencias.
Ya sea que te especialices en blogs, sitios web, publicidad o incluso libros electrónicos, existe una demanda significativa de creadores de contenido que puedan proporcionar temáticas interesantes y bien planificadas.
2. Tienda de E-Commerce.
Crear una tienda de comercio electrónico es una de las opciones más seguras de empresas rentables, ya que las compras por Internet se llevan a cabo con frecuencia en todo el mundo. Lo mejor de este tipo de negocio es que no conlleva las dificultades de una tienda física y los gastos iniciales no son tan elevados.
Sólo necesitas un inventario de productos o servicios y una plataforma de tienda online para empezar. Existe una gran variedad de opciones para elegir, y una gran alternativa para los emprendedores en los pequeños negocios es utilizar un constructor de sitios web.
3. Marketing digital.
El marketing digital o e-Marketing, presenta un punto de contacto clave entre las empresas y los clientes y es una característica esencial de la presencia en línea de cualquier negocio. Como tal, los campos especializados, incluyendo el diseño web, la redacción publicitaria y el diseño gráfico, continúan teniendo una gran demanda y pueden ser muy rentables.
No hay que olvidar que las redes sociales siguen siendo parte primordial de las estrategias de marketing, por lo que el ofrecer servicios especializados en esta área sigue siendo una buena fuente de ingresos.
4. Servicios de entrega.
El aumento de la demanda de servicios de mensajería y entrega local ha hecho que las empresas de esta industria obtengan ganancias sólidas. Un mercado atractivo para penetrar es el negocio de entrega de alimentos en México, ya que se espera que siga en aumento hacia el 2028.
Dicho esto, si bien el mercado ha visto una afluencia de clientes interesados en el servicio, sigue siendo competitivo, con muchas empresas a gran escala a la cabeza.
5. Desarrollo de aplicaciones.
Dado el aumento en el porcentaje de descargas de aplicaciones en el año 2022, la creación de una app que se destaque puede producir resultados gratificantes.
Sin embargo, aunque el desarrollo de aplicaciones prospera en el mercado, requiere conocimientos de codificación y todo lo que conlleva desde su creación, hasta el lanzamiento. Pero si tienes una idea ganadora, puedes venderla a otras empresas o lanzarla tú mismo.
6. Food truck.
El mercado de camiones de comida o food trucks, experimentó un crecimiento significativo en los últimos años, sobre todo en el mercado joven, ya que cinco de cada diez jóvenes mexicanos comen en este tipo de establecimiento.
Con una floreciente cultura gastronómica en una economía tensa, ofrecer comida gourmet asequible en movimiento, puede ser un modelo comercial rentable que ofrece más flexibilidad que un restaurante tradicional.
7. Servicio de catering.
Operar un negocio de catering exitoso representa trabajo duro y requiere una planificación cuidadosa, junto con la capacidad de cumplir con las expectativas. Sin embargo, si tienes lo que se necesita para ser un chef, un planificador de eventos, gerente de negocios y cuentas con la facilidad de servicio al cliente, existe un gran potencial para hacer a tu empresa rentable.
8. Servicios de asistente virtual.
La demanda de asistentes virtuales seguirá aumentando con el auge de las empresas remotas y las tecnologías interactivas que automatizan las tareas rutinarias. El puesto requiere principalmente experiencia previa en administración y servicio al cliente, pero puedes trabajar de forma remota, lo que ahorra costos iniciales.
Puedes optar por laborar a través de un servicio de asistente virtual o iniciar tu propio negocio, los cuales te brindan flexibilidad y espacio para crecer.
9. Tutorías en línea.
Si te especializas en un tema determinado, la tutoría en línea puede ayudarte a conectarte con estudiantes o profesionales que deseen ampliar sus conocimientos. Con la ayuda de las videollamadas y una sólida conexión a Internet, puedes dar clases en cualquier parte del mundo, eliminando la necesidad de una aula o equipos costosos.
Además, puedes optar por crear cursos en línea que cubran temas principales y comercializarlos a empresas que los requieran con fines de capacitación o tutoría.
10. Consultoría de gestión.
Las empresas de consultoría de gestión en México crecieron 3.3% en promedio anual, a pesar de la pandemia de la COVID-19. También experimentaron una transformación digital acelerada a lo largo del 2020.
Dado que dicha transformación sigue siendo un desafío clave para muchos negocios, las compañías de consultoría de gestión que aprovechan la tecnología y la automatización se encuentran en una posición privilegiada para asegurar un futuro rentable.
11. Almacenaje.
Dado a que muchas empresas y consumidores dependen de las instalaciones de almacenamiento para resguardar sus productos, alquilar un espacio libre puede ser un negocio rentable. A diferencia de otros servicios profesionales, este mercado tiene una barrera de entrada baja en el sentido de que no requiere habilidades o certificaciones especializadas.
12. Servicios contables y tributarios.
Las empresas que ofrecen servicios relacionados con la contabilidad continúan estando entre las que obtienen los mejores resultados. Además, cada vez más personas buscan asesoría y apoyo para manejar sus finanzas personales y declaraciones de impuestos.
13. Entrenador personal.
Debido a la pandemia, este rubro ha crecido bastante en los últimos años. Las proyecciones para entrenadores e instructores de acondicionamiento físico son inmensamente positivas.
Si bien las personas que se embarcan en esta carrera pueden comenzar en los gimnasios, los entrenadores personales certificados y experimentados pueden hacer mucho más por sí mismos.
14. Consultorio dental.
Se prevé que aumente la demanda y los ingresos en la industria dental, con una población que envejece y avances tecnológicos que impulsan el crecimiento del mercado. Si bien esta carrera requiere un título profesional, quienes ingresan a la práctica privada pueden anticipar rentabilidad.
15. Servicio de cuidado de mascotas.
La industria del cuidado de mascotas está en auge, y los dueños buscan productos y servicios para garantizar salud y felicidad, con suplementos y alimentación prémium hasta servicios de peluquería y complementos.
Aunque puede tomar algún tiempo establecerse como un negocio de primera categoría, hay una amplia oportunidad de obtener ganancias en esta industria.
Cómo escribir una carta comercial
Preguntas frecuentes:
¿Cuál sería un buen negocio para empezar?
Comenzar una empresa requiere de mucha autodisciplina y voluntad, por lo que debes pensar en las cosas que te encanta hacer y considerar un negocio que te permita trabajar en lo que te apasiona.
Sin embargo, deberás investigar ese mercado para asegurarte de que puedes vender tu idea. Ciertas empresas pequeñas son generalmente más rentables que otras.
¿Cómo puedo elegir un buen nombre para mi pequeña empresa?
- Crea una lista de palabras clave con relación a tu industria.
- Busca sinónimos y añádelos a tu lista.
- Combina las palabras, o utiliza un generador de nombres de empresas.
- Reduce tu lista a sólo 5 nombres.
- Verifica su disponibilidad en internet.
- Pide retroalimentación a amigos y familiares.
- Elige el mejor nombre y regístralo en línea.
¿Cuáles son las pequeñas empresas más exitosas?
¿Qué tipo de pequeña empresa tiene el mayor margen de beneficio?
¿Cuánta ganancia puede generar una pequeña empresa?
No existe un promedio universal o una ley que diga el margen de ganancias que debe obtener una pequeña empresa. Puede tener un margen de beneficio saludable al principio, ya que los costos iniciales y los gastos generales son bajos y la fuerza laboral es pequeña.
A medida que la empresa crece y contrate a más empleados, el margen disminuirá naturalmente.