25 fantásticas frases de eslogan:

Marca

Eslogan

Gansito Marinela

"Recuérdame".

Sabritas

“A que no puedes comer sólo una”.

Palacio de Hierro

“Soy totalmente Palacio”.

Bimbo

“Con el cariño de siempre”.

Duvalín

“A Duvalín no lo cambio por nada”.

Farmacias del Ahorro

“En Farmacias del Ahorro, te queremos bien”.

Tía Rosa

“Por su rico sabor casero”.

Kola Loka

“Pega de locura”.

Liverpool

“Liverpool es parte de mi vida”.

Chedraui

“Porque Chedraui cuesta menos”.

Pavofrío

"Deliciosa calma".

Santander

“Queremos ser tu banco”.

La Casera

"Juntos".

Cerveza Estrella Galicia

"Deberíamos conocernos".

Carbonell

"Un lugar donde se come bien".

Gillette

"Saca tu mejor cara".

Axion

"El verdadero arrancagrasa".

Real Madrid FC

"¡Hala Madrid!"

Ferrocarril Oeste

"Todo lo que querés".

La Serenísima

“La verdad láctea”.

Arcor

"En busca de momentos mágicos".

Bavaria

"Sin igual y siempre igual".

Postobón

"Tómate la vida".

Alpina

"Por un mundo delicioso".

Ekono

"Bienvenido a los precios bajos".

¿Cómo hacer un eslogan?

Crear un eslogan puede ser algo complejo, sin embargo, para crear una frase exitosa basta con completar cinco pasos:

1. Evalúa a tu marca:

Lo primero que debes hacer es definir cuáles son tus objetivos, metas y límites como empresa. Es esencial que analices cuáles son las cualidades que tienes para ofrecer y para solucionar las necesidades de tu clientela.

2. Ponte en lugar del cliente:

Debes situarte en la mente de tu consumidor para relacionarlo con tu marca. Para poder llevarlo a cabo, es importante que realices pruebas, como puede ser un focus group o estudios de mercado.

3. Genera ideas:

Todas las ideas que tengas en mente deberán ser resultado de tu investigación, comenzando con distintas propuestas. Entre más, mejor.

4. Encaja con la filosofía:

Es fundamental que el eslogan encaje perfectamente con la línea filosófica de tu compañía y con cada uno de los valores que se busca resaltar.

5. Sé breve:

Se debe tratar de una idea concisa, sólida y ligera, que pueda recordarse por su sencillez. Muchos eslóganes exitosos y memorables constan de una sola palabra.

¿Cómo debe ser un buen eslogan?

Es una herramienta:

El eslogan es una herramienta sumamente poderosa, pues ayuda a incrementar tu posicionamiento en la mente de los consumidores y a diferenciarte de la competencia. A continuación te presentamos las características que debe llevar un buen eslogan.

Debe ser original y breve:

Puedes utilizar metáforas, imágenes, rimas, ritmos y otros elementos para crear una frase memorable. Un eslogan largo no genera el impacto deseado, porque incrementa su complejidad. Debe ser breve y conciso. Por ejemplo: "Recuérdame" de Gansito Marinela.

Debe provocar sensaciones:

Un eslogan debe saber proyectar alguna sensación en el consumidor. Cuando un eslogan es bueno, hace despertar algún sentimiento relacionado con el producto o servicio y llama a la acción. Por ejemplo: "Saca tu mejor cara" de Gillete, o “Soy totalmente Palacio” de Palacio de Hierro.

Debe tener a la marca como concepto implícito:

El eslogan va “sin marca incorporada” y su objetivo está implícito. Por ejemplo: “Queremos ser tu banco” de Santander.

Debe resumir qué hace tu empresa:

Debe representar exactamente qué hace la marca o incluso describir sus beneficios. Por ejemplo: “Pega de locura” de Kola Loca.

¿Cuáles son los tipos de eslogan?

No todos son iguales:

En general existen dos tipos, el eslogan de marca que es creado para acompañarla, y su objetivo principal es el de otorgar sostén al logo de la compañía. Otro tipo es el eslogan de campaña, que impulsa una determinada campaña temporal. Dentro del eslogan de marca se pueden diferenciar a los siguientes:

1. Los descriptivos:

Describen la actividad en concreto que tiene la empresa o al producto. Por ejemplo: "Un lugar donde se come bien" de Carbonell.

2. Los informativos:

Suelen dar algún tipo de información sobre el producto o servicio al que pertenece. Por ejemplo: “Por su rico sabor casero” de Tía Rosa.

3. Los de tipo consejo:

Como su nombre lo indica, aconseja de manera directa o indirecta el uso del producto o servicio. Por ejemplo: “Porque Chedraui cuesta menos” de Chedraui.

4. Los diferenciadores:

La empresa o marca intenta diferenciar su producto de los demás. Por ejemplo: "Sin igual y siempre igual" de Bavaria.

5. Los prometedores:

Son aquellos que tratan de convencer al consumidor de que el producto solventa algún problema. Por ejemplo: "El verdadero arrancagrasa" de Axion.

¿Qué es un logo?

Algunos fantásticos ejemplos de logos populares de empresas reconocidas.

Preguntas frecuentes:

¿Qué es un eslogan?

El eslogan es una frase que resalta el beneficio del producto o la empresa. Es atractivo, memorable, debe motivar al público a ser parte de la marca, contiene el eje central de la campaña y se recomienda que tenga entre cuatro y seis palabras como máximo.

El eslogan debe ser algo exclusivo, reconocible y valorado por el consumidor de la marca o servicio.

¿Cuáles son algunos ejemplos de eslóganes memorables?

  • Gansito Marinela, "Recuérdame".
  • Sabritas, “A que no puedes comer sólo una”.
  • Palacio de Hierro, “Soy totalmente Palacio”.
  • Bimbo, “Con el cariño de siempre”.
  • Duvalín, “A Duvalín no lo cambio por nada”.
  • Axion, "El verdadero arrancagrasa".
  • Real Madrid FC, "¡Hala Madrid!"

¿Cuáles son algunos ejemplos de buenos eslóganes?

  • Farmacias del Ahorro, “En Farmacias del Ahorro, te queremos bien”.
  • Tía Rosa, “Por su rico sabor casero”.
  • Kola Loka, “Pega de locura”.
  • Liverpool, “Liverpool es parte de mi vida”.
  • Chedraui, “Porque Chedraui cuesta menos”.
  • Ferrocarril Oeste, "Todo lo que querés".
  • La Serenísima, “La verdad láctea”.
  • Arcor, "En busca de momentos mágicos".

¿Cuáles son algunos ejemplos de eslóganes creativos?

  • Pavofrío, "Deliciosa calma".
  • Santander, “Queremos ser tu banco”.
  • La Casera, "Juntos".
  • Cerveza Estrella Galicia, "Deberíamos conocernos".
  • Carbonell, "Un lugar donde se come bien".
  • Gillette, "Saca tu mejor cara".
  • Bavaria, "Sin igual y siempre igual".
  • Postobón, "Tómate la vida".

¿Cuáles son los pasos para hacer un eslogan?

  1. Evalúa a tu marca.
  2. Ponte en lugar del cliente.
  3. Genera ideas a partir de los pasos anteriores.
  4. Asegúrate de que encaje con la filosofía de tu empresa.
  5. Sé breve en la redacción.

¿Cómo debe ser un buen eslogan?

  • Debe ser original y breve.
  • Debe provocar sensaciones.
  • Debe tener a la marca como concepto implícito.
  • Debe resumir qué hace tu empresa.

Artículos relacionados

Cómo hacer un logo

Una guía genial de cómo crear un logo para tu negocio.

Los 8 tipos de logos

Guía para conocer los ocho tipos de logos que existen.

20 de los mejores logos nuevos y clásicos

20 fantásticos ejemplos de los mejores logos en la industria de la publicidad.

Los mejores colores para logos

Guia para conocer los mejores colores para tu logo.

25 de los mejores logos minimalistas

Encuentra en nuestra lista una variedad de logotipos minimalistas para cualquier tipo de negocio.